Usos del Aceite de Sacha Inchi
El aceite de Sacha Inchi es un producto versátil con múltiples aplicaciones en los ámbitos de la salud, la cocina, la cosmética y el bienestar. Gracias a su alta concentración de ácidos grasos Omega-3, Omega-6 y Omega-9, así como antioxidantes y vitamina E, es considerado un ingrediente beneficioso y eficaz en varias áreas. A continuación, se describen los principales usos del aceite de Sacha Inchi:
1. Uso en la cocina
– Aderezo para ensaladas: El aceite de Sacha Inchi tiene un sabor suave y ligeramente a nuez, lo que lo hace ideal para usar en crudo como aderezo en ensaladas. Al ser prensado en frío, conserva todos sus nutrientes esenciales.
– Salsas y dips: Es perfecto para preparar vinagretas, salsas y dips saludables, ya que aporta sabor y beneficios nutricionales sin alterar las preparaciones.
– No recomendado para cocinar a altas temperaturas: Dado su delicado perfil de ácidos grasos, no se recomienda utilizar el aceite de Sacha Inchi para freír o cocinar a altas temperaturas, ya que se puede degradar y perder sus propiedades nutricionales.
2. Suplemento alimenticio
– Consumo directo: Muchas personas toman una cucharada de aceite de Sacha Inchi diariamente como suplemento nutricional, aprovechando su alto contenido en Omega-3 para mejorar la salud cardiovascular y reducir los niveles de colesterol malo (LDL).
– Cápsulas de aceite de Sacha Inchi: También está disponible en forma de cápsulas, lo que facilita su consumo regular para quienes buscan aumentar su ingesta de ácidos grasos esenciales sin modificar su dieta.
3. Cuidado de la piel
– Hidratación profunda: El aceite de Sacha Inchi es muy utilizado en la cosmética natural debido a su capacidad para hidratar y nutrir la piel en profundidad. Es especialmente útil para pieles secas o irritadas, ya que ayuda a restaurar la barrera natural de la piel.
– Propiedades antienvejecimiento: Gracias a su contenido de antioxidantes y vitamina E, el aceite de Sacha Inchi combate los radicales libres que causan el envejecimiento prematuro. Su uso regular puede ayudar a reducir la aparición de arrugas y líneas finas.
– Tratamiento de afecciones cutáneas: Sus propiedades antiinflamatorias y reparadoras lo hacen útil para el tratamiento de condiciones como el eccema, la psoriasis y la piel sensible, ya que ayuda a calmar y regenerar los tejidos.
4. Cuidado del cabello
– Fortalecimiento del cabello: El aceite de Sacha Inchi es conocido por sus beneficios en el cuidado capilar. Aplicado como mascarilla o tratamiento sin enjuague, ayuda a fortalecer el cabello dañado, reducir el frizz y mejorar la suavidad y el brillo.
– Nutrición del cuero cabelludo: Aplicado en el cuero cabelludo, puede ayudar a hidratar y combatir la sequedad, además de nutrir los folículos capilares, promoviendo un crecimiento más fuerte y saludable del cabello.
– Protección contra el daño: Funciona como protector capilar contra los daños causados por el calor de secadores y planchas, así como por los agentes externos como el sol y la contaminación.
5. Masajes y terapias relajantes
– Aceite de masaje: Gracias a su textura ligera y sus propiedades hidratantes, el aceite de Sacha Inchi es ideal para masajes. Penetra fácilmente en la piel sin dejar sensación grasosa, dejando la piel suave y nutrida.
– Relajación muscular: Usado en masajes, ayuda a aliviar la tensión muscular y a promover la relajación debido a sus propiedades antiinflamatorias, lo que lo convierte en una excelente opción para masajes terapéuticos y de bienestar.
6. Apoyo a la salud cardiovascular
– Mejora del perfil lipídico: El consumo regular de aceite de Sacha Inchi ayuda a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y aumentar el colesterol bueno (HDL), promoviendo una mejor salud cardiovascular.
– Reducción de la inflamación: Los ácidos grasos Omega-3 presentes en el aceite de Sacha Inchi tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ser beneficiosas para personas con enfermedades inflamatorias crónicas, como la artritis.
7. Beneficios para la salud mental
– Apoyo a la función cerebral: El aceite de Sacha Inchi, gracias a su contenido en Omega-3, también es beneficioso para el cerebro, ayudando a mejorar la memoria y la función cognitiva. Es útil en la prevención de enfermedades neurodegenerativas y en el mantenimiento de la salud mental en general.
– Mejora del estado de ánimo: Los ácidos grasos Omega-3 están relacionados con la regulación del estado de ánimo y pueden ser útiles como parte de un plan de apoyo en la lucha contra la depresión y la ansiedad.
Conclusión
El aceite de Sacha Inchi es un ingrediente multifuncional que ofrece numerosos beneficios tanto para la salud interna como externa. Desde su uso en la cocina y como suplemento nutricional hasta su aplicación en productos de cuidado de la piel y el cabello, es un producto versátil y altamente nutritivo que se ajusta a un estilo de vida saludable y sostenible.
En Cosmética - AGE (Ácidos Grasos Esenciales)

- Es un excelente fotoprotector, evita el daño por los rayos ultravioleta que pueden generar cáncer a la piel.
- Revitaliza la piel, minimizando las arrugas (en el rostro, cuello y en el contorno de los ojos).
- Es usado en productos para la piel sensible y la piel seca.
- Hidratante, (rostro, cuerpo y manos).
- También se utiliza en el cuidado capilar.
Por su contenido en vitamina D, A y E (sus antioxidantes), el aceite de Sacha Inchi protege la piel de los radicales libres que nos hacen envejecer. Protege contra las agresiones del clima como el aire, el sol, el frío, ambientes extremadamente secos, etc. y del medio ambiente, como la contaminación y sobreexposición a los rayos solares, principalmente los ultravioleta. - La vitamina E ayuda a regenerar la piel. En los tratamientos estéticos, es usado después de las exfoliaciones profundas para ayudar a la piel a regenerar los tejidos. Algunos cirujanos la utilizan después de las operaciones para que ayude a reducir las cicatrices.
Los ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) del aceite de Sacha Inchi son ácidos grasos esenciales, es decir, son indispensables para la buena salud y no son sintetizados por los organismos humanos.
El ácido linoleico es precursor importante de las ceramidas e indispensable para la función como barrera de la piel.
La piel y sus funciones

Antes que nada, recordemos un poco qué es la piel, y cuáles son sus funciones…
La piel es el mayor órgano del cuerpo humano, Ocupa aproximadamente 2m², y su espesor varía entre los 0.5 mm (en los párpados) a los 4 mm (en el talón). Su peso aproximado es de 5 kg.
Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras.
Deterioro biológico de la piel
El deterioro de la piel que se produce por causas naturales y se manifiesta en forma de arrugas. Las arrugas son causadas por alteraciones físico-químicas que conlleva el envejecimiento de la piel.
A medida que pasa el tiempo, se pierden, gradualmente, tres elementos muy importantes para la piel:
- Colágeno (la fibra proteínica que da firmeza a la piel), lo que provoca que se vuelva más delgada y débil.
- Elastina, responsable de la elasticidad; su carencia ocasiona la flacidez.
- Glicosaminoglucoronanos, como el ácido hialurónico, retienen la humedad.
Su falta deriva en la sequedad de la piel y ésta no se ve tersa ni luminosa.
Por lo demás, el sol, el humo del tabaco y la contaminación, aceleran también el proceso.
Qué pasa cuando la piel empieza a deteriorarse

La piel actúa como una barrera para proteger al cuerpo de la excesiva pérdida de agua y de la penetración de sustancias extrañas. Una deficiencia en esta función barrera resulta en:
Un incremento de la evaporación del agua.
– Una falta de lípidos naturales epidérmicos.
– Una mayor sensibilidad de la piel a los factores ambientales.
Condiciones éstas, que son características de la piel seca y maltratada y se traducen en:
- Arrugas
- Flacidez
- Descamación superficial y manchas
- Demora en la cicatrización de heridas
- Proceso de queratinización errático
- Tendencia a eczemas y picazón
¿Qué se puede hacer para prevenir y/o tratar el deterioro de la piel?
Durante miles de años, las personas, en especial las mujeres han intuitivamente” ayudado» a sus pieles aplicándose diversos aceites, aun cuando no sabían a ciencia cierta porqué esto las ayudaba.
Lo único que siempre se supo es que algunos aceites contienen ingredientes que mejoran y reparan la piel.
Hoy ya sabemos que esto quiere decir que dichos ingredientes reparan la «función barrera» y aumentan el contenido de lípidos, protegiendo así a la piel.

¿Por qué el aceite de Sacha Inchi es el mejor para su piel?

Los aceites se diferencian entre sí por sus contenidos de AGE (Ácidos Grasos Esenciales): • Acido Linoleico Ω6 • Acido Linolénico Ω3 Se ha comprobado científicamente que el AGE más beneficioso para la piel es el Ácido Linolénico Ω3, y el Sacha Inchi contiene uno de los más elevados porcentajes de este importante principio activo. |
Aceite de Sacha Inchi es comestible y cosmético
Tanto como en la aplicación tópica como en la ingesta los ácidos grasos esenciales han demostrado su utilidad en la restauración de la piel seca, así como los efectos terapéuticos en los diversos desordenes de la piel, tales como dermatitis atípica, psoriasis y acné.
La aplicación local de los ácidos grasos poliinsaturados conduce a la:
- Disminución de la perdida de agua transepidermal.
- Normalización de la función como barrera de la piel.
- Mejora el proceso de queratinización.
- En comparación a los aceites de todas las semillas oleaginosas utilizadas en el mundo, para consumo humano, el Sacha Inchi es uno de los más ricos en ácidos grasos insaturados, llegando hasta 93,6%.
¿Por qué el Sacha Inchi ha alcanzado tanta notoriedad?


Los aceites se diferencian entre sí por sus contenidos de AGE (Ácidos Grasos Esenciales):
- Ácido alfa-linoleico (Ω6) alcanza el 37%
- Ácido alfa-linolénico (Ω3) alcanza hasta el 58%!
¡Estos son contenidos excepcionales, que sólo se dan en el aceite obtenido de las semillas de la planta Sacha Inchi!
Se ha comprobado científicamente que el AGE más beneficioso para la piel es el Ácido alfa-linolénico (Ω3), y el Sacha Inchi contiene uno de los más elevados porcentajes de este principio activo.
¿Hay estudios académicos que respalden todo esto?
Las extraordinarias propiedades del Sacha Inchi han sido investigadas y comprobadas por científicos de las siguientes instituciones:
Cornell University, USA; 1980
Johns Hopkins University, USA, University of Kansas, USA, Purdue University, USA; Universidad Cayetano Heredia, Perú, Universidad San Martín (Tarapoto), Perú; 1992
Florida State University, USA, 2002
Universidad del País Vasco, España; Universidad Agraria, Perú; 2003
Czech University of Life Sciences, Prague, Czechoslovakia; 2007
La documentación se encuentra disponible.

Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico